Es un proyecto en el cual intervienen dos programas promovidos por las Naciones Unidas: La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB).
La UNESCO ha advertido que “si no se alimenta, el patrimonio cultural inmaterial podría perderse para siempre, o quedar relegado al pasado”. Es por ello que desde La Reserva Mundial de la Biosfera La Palma se han propuesto y desarrollado iniciativas que contribuyan a su preservación y transmisión a las futuras generaciones, para que esta parte del patrimonio cultural palmero no se pierda.
Siguiendo la Convención de 2003 la línea de trabajo se centra en los siguientes ámbitos:
1. Tradiciones y expresiones orales.
2. Artes del espectáculo.
3. Usos sociales, rituales y actos festivos.
4. Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
5. Técnicas artesanales tradicionales.
Los objetivos principales de esta iniciativa son contribuir a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de La Palma, promover el desarrollo económico sostenible de la isla y fortalecer la cohesión social y el arraigo al territorio.